También conocida como The Mother Road, (La carretera madre), se originó en 1926 y discurría desde Chicago hasta Los Ángeles, con un total de 3939 km. La Ruta 66 formó parte de la Red de Carreteras Federales de Estados Unidos.
Debido al amplio territorio que abarcaba, el tráfico creció notablemente, siendo la vía de transporte de familias y camioneros. En los años 50, la Ruta 66 se convirtió en la principal carretera para los turistas que tenían Los Ángeles como destino, con un bonito recorrido al atravesar el desierto de Arizona y pasar cerca del Gran Cañón del Colorado.
Pero después de construir la nueva red de autopistas, se decidió que ésta no era relevante, y fue descatalogada en 1985.
Pero aún quedan algunos tramos transitables de la Histórica Ruta 66, como su paso por Arizona. Este recorrido es común entre los viajeros que visitan la Costa Oeste de USA.
¡Y os vamos a contar nuestro particular recorrido por este tramo de la ruta 66!
Salimos de Barstow donde hicimos noche, y antes de poner rumbo a la ruta 66, paramos en un Walmart para comprar la famosa nevera de corcho. También compramos un paquete de botellas de agua, refrescos, frutos secos y alguna cosilla de picar. La verdad es que nos vino muy bien la nevera durante todo el viaje, sobre todo en los parques naturales.
Cargados de provisiones pusimos rumbo a nuestra primera parada del día, Peggy Sue’s.
PEGGY SUE’S 50’S DINNER
Peggy Sue’s 50’s Dinner. 35654 W Yermo Rd, Yermo, CA 92339. Web.
Está bastante cerca de Barstow, así que decidimos desayunar en este mítico restaurante de la Ruta 66. Está ambientado en los años 50, lleno de color y las camareras visten de esta época. Cuenta con varios comedores y vale la pena pasar por todos ellos para ver su decoración.
Desayunamos cada uno un plato de salchichas, bacon, filete y patatas, acompañado por un zumo. Cuando tuvimos las pilas bien cargadas y nuestra cámara repleta de fotos, continuamos con la ruta.
Tomamos la Route 66, y enseguida vimos el paisaje desértico que nos acompañaría durante gran parte del día de hoy. Fuimos parando en las míticas señales de carretera y en antiguas estaciones abandonadas, disfrutando del momento y haciendo muuuchas fotos.
También pasamos por Bagdad Café, una antigua cafetería famosa por la película que lleva su mismo nombre. Permanece casi igual que años atrás. Las paredes están decoradas con billetes de todo el mundo, mensajes, fotos…
Seguimos por la Ruta 66 disfrutando del paisaje, hasta llegar a Oatman.
OATMAN
Oatman es un antiguo pueblo minero convertido en pueblo fantasma. Se encuentra ubicado en el condado de Mohave, Arizona.
En 1915 se descubrió en este lugar una mina de oro, así que su población creció rápidamente. Pero la actividad minera disminuyó tras la segunda guerra mundial. Revivió durante los años 50 al ponerse de moda la Ruta 66, pero al poco tiempo desviaron la carretera y esta dejó de pasar por el pueblo, así quedó prácticamente abandonado, convirtiéndose en pueblo fantasma.
Oatman es conocido por los burros salvajes que pasean libremente por sus calles. En su día fueron abandonados por los mineros que vivían aquí, y desde entonces sus descendientes sobreviven en los alrededores. Actualmente es visitado por cientos de turistas atraídos en su recorrido por la antigua Ruta 66.
Después de visitar el pueblo y darnos algún susto con los burros (no eran muy amigables) nos dirigimos a Kingman, nuestra siguiente parada.
De Oatman a Kingman fuimos por el puerto de Sitgreaves Pass – Rte 66. Es un trayecto con un paisaje espectacular. Una carretera llena de curvas y acantilados, con vistas a un desierto infinito. En este tramo apenas nos cruzamos con otros coches. Pasamos por la Cool Spring Station (8275 W Batman Rd), una antigua gasolinera de la Route 66 y continuamos el camino hasta llegar a Kingman.
KINGMAN
La siguiente parada en nuestra particular ruta 66 fue en Kingman. Otra pequeña población que aprovecha su situación en la histórica ruta y dónde teníamos marcados dos puntos a tener en cuenta. El primero era el restaurante Mr D’z, típica hamburguesería de los años 50. Decoración llamativa en colores rosa y mint, gramolas y amables camareras te esperan en este turístico restaurante. Después del desayuno tan fuerte que tomamos en Peggy Sue´s, se nos pasó la hora de comer, así que como era un poco tarde aprovechamos e hicimos una comida-merienda. Pedimos un par de hamburguesas con patatas, aros de cebolla y refrescos, y he de decir que la hamburguesa estaba muy buena.


Después de llenar los estómagos, nos dirigimos a la famosa locomotora de Santa Fe. Se encuentra en un parque justo al lado del restaurante Mr D’z, no tiene pérdida. Se trata de una gran locomotora a vapor, de unos 25 metros de largo y 4.5 de altura. Su trayecto transcurría entre Los Ángeles y Kansas City y recorrió más de 2 millones de millas en los años en los que estuvo operativa. En 1953 fue donada a la ciudad de Kingman. Cruzando la carretera se encuentra el Route 66 Museum que nosotros no visitamos.
Marcamos en el GPS nuestro siguiente punto, algo más de una hora hasta llegar a Seligman.
SELIGMAN
Junto con Williamas, Seligman es uno de los pueblos más famosos de la Ruta 66. Tan solo tiene una calle principal, y en ella se encuentran los negocios del pueblo que siguen practicante igual que en los años 40 y 50.
Su decoración retro y colorida nos hizo retroceder en el tiempo. Es todo un museo de la ruta 66 en sus años más espléndidos. Su visita te llevará un buen rato y llenarás tu cámara de fotografías para el recuerdo.
Un punto que no debes dejar de visitar es Angel & Vilma Delgadillo’s Route 66 Gift Shop & Visitor’s Center, la antigua barbería de Ángel Delgadillo. Este señor fue el fundador de la Historic Route 66 Associaction of Arizona y aún regenta la barbería del pueblo, repleta de recuerdos de la ruta 66. Cuando llegamos nosotros era un poco tarde y ya estaba cerrada, así que no pudimos visitarla.
WILLIAMS
Nuestro último punto del día fue Williams, donde pasaríamos la noche en Motel 6 West.. Hicimos el check in y nos dimos una ducha rápida para dar una vuelta por el pueblo y cenar. Williams tiene mucho más ambiente que los pueblos anteriores, y aunque también está muy enfocado al turismo, nos pareció el más auténtico. Por la noche había mucha vidilla en su calle principal, y algunos de sus restaurantes tenían música country en directo. Después de dar un paseo y curiosear en varias tiendas, decidimos entrar en Cruiser’s 66 para picar algo en su terraza con música en directo.
Había sido un largo día de carretera y estábamos agotados, pero habíamos disfrutado mucho conociendo parte de la mítica Ruta 66.
TE PUEDE INTERESAR
Otros post que seguro te vienen genial para viajar a la Costa Oeste:
- Costa Oeste – Preparativos y ruta
- San Diego – Nuestro paso por la ciudad
- Gran Cañón del Colorado – Guía para preparar tu visita
- Monument Valley – Consejos para visitar el parque
Excursiones y actividades en la Costa Oeste:
- Excursión al Gran Cañón en helicóptero
- Tour por San Francisco + visita a Alcatraz
- Paseo en barco por la bahía de San Francisco
- ¡Cásate en Las Vegas!
- Tour de Los Ángeles al completo
Esperamos que os sirva de ayuda y recordad que podéis seguirnos en Facebook, Instagram y Twitter. Y si no queréis perderos nada, ¡Suscribiros al blog!
TODOS LOS ARTÍCULOS DE LA COSTA OESTE
Preparativos e itinerario para viajar a la Costa Oeste
Ruta 66 en la Costa Oeste
Guía para visitar el Gran Cañón
Guía para visitar Monument Valley
Guía para visitar Antelope Canyon
Qué hacer en San Diego
Qué hacer en San Francisco
PREPRARA TU VIAJE POR LIBRE
Busca tu vuelo barato
Encuentra tu hotel al mejor precio
Reserva un apartamento en Airbnb con 25€ de descuento
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento
Reserva las mejores excursiones y tours en español por todo el mundo
Consigue las mejores guías de viaje
Reserva tu coche de alquiler